Mostrando entradas con la etiqueta ingresos turisticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingresos turisticos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2011

El turismo español empieza a salir del túnel

El turismo, la primera industria del país, está reunido estos días en FITUR con bastante optimismo. Y no es para menos: tras tres años de caídas, en 2010 han crecido el número de turistas y los ingresos, sobre todo por los extranjeros, ya que el turismo nacional ha caído. Además, todo apunta a que este año 2011 va a ser algo mejor, con un nuevo crecimiento de turistas y divisas, sobre todo de europeos. Eso sí, España aún tardará en ver el turismo de antes de la crisis, pero parece que la recuperación llega antes que en el resto de la economía. Con todo, hacen falta todavía más ajustes y fusiones en un sector que no debe caer en la tentación de subir los precios, dada la fuerte competencia de otros países. 

España recibió en 2010 unos 53 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 1,4% después de tres ejercicios consecutivos de caídas (un - 8,7% en 2009). Y eso gracias a que el turismo mundial despegó, con un crecimiento del 7%, debido a que viajan más los turistas de los países emergentes (+13% Asia, +14% Oriente Medio) que los americanos (+8%) o europeos (+3%), aunque Europa mueve la mitad del turismo del mundo. España se ha convertido en el cuarto destino turístico del mundo, tras Francia, Estados Unidos y China (que nos ha pasado en 2010). Pero somos el segundo país por ingresos turísticos, tras EEUU.

Para 2011, la Organización Mundial del Turismo (OMT) prevé que España tenga entre un 2 y un 4% más de visitantes, continuando con la recuperación. El empuje creen que vendrá del turismo extranjero, sobre todo de Europa, dado que los tres países que más nos visitan (Alemania, Gran Bretaña y Francia) han empezado a crecer en 2010 y crecerán de nuevo en 2011, con lo que podrán viajar y gastar más. Y también vendrán más turistas de Asia y países emergentes, ayudados por un euro débil y un fuerte crecimiento de sus economías.

La duda son los españoles, que suponen la mitad del mercado turístico. La crisis sigue ahí, con más paro, incertidumbre en los empleos, salarios medio congelados y repunte de la inflación, lo que no favorece que las familias viajen mucho este año. Además, el auge de los viajes y vuelos low cost (que han vuelto a trasladar en 2010 más turistas que las líneas tradicionales) puede volver a provocar  que los españoles viajen más al extranjero (+ 7% en 2010) que por España. La Semana Santa y las reservas de verano van a ser un test.

En estos años, la industria turística, que crea el 10 % de la riqueza del país, ha hecho un gran ajuste interno, reduciendo la sobreoferta y fusionando empresas en el transporte aéreo, agencias de viajes y hoteles. Están más saneados, pero todavía tienen que adaptar su oferta y modernizar su estrategia comercial, buscando nuevos destinos y clientes con calidad, imaginación y mucho Internet. En el camino del Plan Horizonte 2020, tendrán que dejar de perder empleo, ya que es un sector clave, que ha llegado a emplear a 2,7 millones de personas y hoy sólo emplea a 2,2 millones. Y debe seguir aportando divisas al país (29.000 millones de euros netos en 2010), para tapar casi dos terceras partes del agujero comercial (para pagar el exceso de importaciones sobre exportaciones). Quizás no sabemos dónde va nuestra economía, pero está claro que España es y será una potencia turística mundial. “I need Spain” dice la última campaña. Nosotros necesitamos al turismo. Y que repunte de verdad.