Rajoy apoyó el Acuerdo de París contra el Cambio Climático, firmado en 2016, pero
en 2017, España fue el 4º país europeo
que más aumentó las emisiones de CO2, un 7,4%. Lo peor es que todo el mundo las aumentó (menos:
un 1,4%) y también otros 19 países europeos, tras tres años de contenerlas o
bajarlas.”Estamos perdiendo la batalla
contra el Cambio Climático”, advirtió el presidente Macron en diciembre. Y
esto sucede cuando el CO2 en la atmósfera ha vuelto a batir otro récord histórico y
el clima está descontrolado. Europa ha
bajado algo la guardia y este 2018 aprobará (dividida) su estrategia futura, mientras
EEUU ha tirado la toalla con Trump y
China avanza despacio. España debe aprobar este año una Ley de Cambio Climático que será
polémica, por el cierre de las centrales de carbón y nucleares (que el Gobierno
quiere retrasar) y porque hace falta subir impuestos (carburantes y empresas) y gastar más para lograr una economía más limpia. No podemos
seguir contaminando así.
enrique ortega |
Los humanos seguimos contaminando el Planeta. En octubre de 2017, la Agencia Meteorológica Mundial (OMM) lanzó su última alerta: la concentración de CO2 en la atmósfera (el gas responsable del 80% del efecto invernadero) alcanzó las 403,3 partes por millón (ppm), superando otra vez la barrera de los 400 ppm, que se superó por primera vez en 2015. Un nivel de CO2 que multiplica por 1,43 los niveles preindustriales (anteriores a 1.750). Y aunque no hay datos recientes, todo apunta a que han crecido también otras emisiones provocadas básicamente por el hombre (61%) de metano (12% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero), oxido nitroso N02 (5% emisiones) y gases fluorados (3% de los GEI). Unas emisiones que provocan un “efecto paraguas” (invernadero) y aumentan la temperatura del Planeta así como los fenómenos climáticos extremos (sequías, inundaciones, etc.).
Lo preocupante es que la
cantidad de CO2 en la atmósfera sigue creciendo a pesar de que las emisiones mundiales de CO2 se han estancado en los últimos tres años, en 2014 (+0,7%), 2015
(+0,06%) y 2016 (+0,6%), porque también juegan otros factores climáticos (como
el Niño). Por eso, los expertos temen que se hayan disparado los niveles de CO2
en la atmósfera, dado que en 2017 las
emisiones subieron a nivel mundial un 1,4%, según la Agencia Internacional de la Energía, tras tres años de estancamiento. Las emisiones
repuntaron en 2017 porque se disparó el consumo
de energía (creció un 2,1%, el doble que en 2016) y aumentó mucho el consumo de petróleo (por sus bajos precios en 2017
y el tirón del transporte), del gas
y sobre todo del carbón (para
generar electricidad, más en Asia). Precisamente, las economías asiáticas fueron culpables de dos tercios del aumento de
emisiones de CO2, más por India (emisiones subieron 2%) y el sudeste asiático que
por China (aumentó sus emisiones un 1,7%). Y subieron las emisiones en Europa
(+1,5%), aunque bajaron en EEUU (-0,5%, por mayor consumo de gas),
Japón y Reino Unido.
Lo más llamativo es que las emisiones de CO2 hayan subido durante
2017 en Europa, un 1,8% de media, según los últimos datos de Eurostat, tras haberse reducido los años anteriores. Y
no es un hecho aislado, sino que suben
en 20 países europeos, encabezados por Malta (+12,8%), Estonia (11,3%),
Bulgaria (+8,3%) y España (+7,4%), la mayor subida de las emisiones de CO2 de
la última década, tras haber caído las emisiones de 2009 a 2016 (por la
crisis), con la única excepción de 2015 (subieron un 3,5%). Sólo se redujeron las emisiones de CO2 en 7 países europeos: Finlandia
(-5,9%), Dinamarca (-5,8%), Reino Unido (-3,2%), Irlanda (-2,9%), Bélgica
(-2,4%), Letonia (-0,7%) y Alemania (-0,2%).
El aumento de las emisiones de CO2 en España está muy
vinculado a la generación de electricidad y a un mayor consumo de energía en la
industria y los transportes. La falta de lluvias en 2017 provocó un menor aporte de la energía hidroeléctrica
(7% de la generación eléctrica frente al 14% en 2016, según REE) y de la energía eólica y solar, con lo que las renovables han perdido mucho peso para generar la luz: del 40,8% en
2016 al 33,3% en 2017. Y ese hueco
lo han rellenado el carbón (que
aportó el 17% de la luz, frente al 13,9% en 2016) y las centrales de gas (del
10,2 al 13,9% en 2017), que también emiten CO2 aunque menos que el carbón. El
verdadero problema de las emisiones está en las 15 centrales térmicas de carbón, que generaron ellas solas 46 millones de toneladas
de CO2, el 19% de todas las emisiones que se hacen en España,
encabezadas por la central de Aboño en Asturias, de EDP (8,2 millones Tm CO2),
As Pontes en A Coruña, de Endesa (8,1 millones Tm) y Litoral en Almería, también
de Endesa (7 millones Tm CO2). Baste decir que de las 10 instalaciones que más CO2 emitieron en 2017 (responsables de dos tercios
de las emisiones industriales totales), 8 eran centrales térmicas de carbón.
¿Quién emite CO2 en
España? El principal “culpable” es el sector de los transportes (27% de las emisiones totales), según el balance 2016 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
(MAPAMA), debido sobre todo al gran peso de los camiones en el transporte y a
la aviación. Le sigue la generación eléctrica
(con el 18%) y la industria y los
procesos industriales (23%, más un 4% del refino): las emisiones de las 1.184 industrias españolas sometidas al sistema europeo de derechos
de CO2 fueron de 144,44 millones de Tm de CO2 (el 40% de las emisiones totales) y aumentaron un 10,44% en 2017, según la Comisión Europea. Las que más subieron fueron las emisiones de la industria eléctrica
(+18,97%) y poco las del resto de industrias (+0,9%), destacando los aumentos
de emisiones de la aviación (+13,20%), la cal (+8,2%) y la cerámica y azulejos
(+7,9%), aunque las industrias que más
contaminan son las eléctricas, cementeras, refinerías y siderúrgicas.
Tras el transporte
(27%), las eléctricas y la industria
(45% de las emisiones CO2), el
tercer gran emisor en España es el
sector residencial, básicamente las
viviendas, el comercio y los servicios (13% de las emisiones), destacándose la importancia creciente de las
emisiones ligadas al turismo, que podría
emitir cuatro veces más CO2 del que se pensaba (hasta el 8% de las emisiones
totales), desde el viaje en avión al transporte y las emisiones en las
vacaciones, algo que debería preocupar especialmente a un país como España, que
recibe 83 millones de turistas al año. Y en cuarto lugar están las emisiones de
la agricultura y la ganadería (el
11% del total), dos tercios ligadas a la ganadería y a la mucha carne que comemos: producir 1 kilo de cordero supone 10.629 gramos de CO2 equivalente,
frente a sólo 140 gramos de CO2 por kilo de naranjas o 299 gramos
por kilo de tomates. Y el resto de
emisiones (4%) proceden de la
gestión de residuos (basuras).
Este aumento de las
emisiones de CO2 en 2017, en España y en el mundo, pone en peligro los objetivos del Acuerdo de París (2015), firmado por 195 países,
que pretende recortar (a partir de 2020) las emisiones de CO2 entre el 20% y el 30% para 2030, con el
objetivo de que la temperatura de la Tierra suba a finales de siglo entre 1,5 y
2 grados, no los 3 o 4 grados que subiría si no se hiciera nada (lo que destrozaría
en Planeta). Pero hoy, casi dos años y medio después, el mundo ha avanzado poco en medidas concretas
para asegurar esos recortes. Y la retirada de EEUU ha dinamitado la recaudación
del Fondo verde
previsto de 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a la reconversión
energética de los países en desarrollo. “Estamos
perdiendo la batalla contra el Cambio Climático”, reconoció el presidente Macron en una cumbre especial que convocó en París en
diciembre pasado.
Un hecho que preocupa, además de la retirada de EEUU del
Acuerdo de París, es que Europa, la abanderada mundial contra el Cambio
Climático, ha rebajado sus planteamientos,
debido sobre todo a Alemania, muy presionada por su poderosa industria del automóvil
(pro-diesel) y por el carbón: de las 10 industrias europeas que emiten más CO2, 7 son centrales de carbón de Alemania (y las otras tres de Polonia y
Bulgaria). Precisamente, los países del
Este son otro frente que frena los
recortes más drásticos de emisiones. Este año 2018, el Consejo Europeo debe
aprobar los objetivos para cumplir
la Cumbre de París y todo apunta a que serán menos ambiciosos de lo que muchos piden: un 20% de
renovables para 2020 y un 27% para 2030 (la Comisión Europea defendía el 30% y
la Eurocámara el 35%). Además se podría retrasar el cierre de las centrales de
carbón, hasta 2025 o incluso 2030.
España está a la espera de que se aprueben estas
directrices europeas, pero trabaja en una Ley
de Cambio Climático que Rajoy ha prometido para este año. De momento, se creó una Comisión de 14 expertos, nombrados por el Gobierno (4), partidos (7) y fuerzas
sociales (3), que el 2 de abril presentó su informe sobre el escenario energético que debería haber en España en 2030:
quedaría una sola central de carbón frente a las 15 actuales, se prorrogaría la
vida de las 5 nucleares y aumentaría el peso del gas y las energías renovables,
sobre todo la energía solar fotovoltaica (se multiplicaría por 10). Con este
escenario, las renovables aportarían
en 2030 el 62% de la electricidad
(ha sido el 33,3% en 2017) y el 29,7% de
toda la energía consumida (el 27% va a ser el objetivo de Europa). Y
además, los expertos proponen un
impuesto específico al CO2 y gases contaminantes (en sustitución de los
actuales impuestos a los hidrocarburos y la electricidad) y subir los impuestos al diesel (+28%) y a la gasolina (+10%), así como el
IVA de los carburantes (+1/1,3%). Con más renovables y más ingresos fiscales, los
expertos creen que se podría aligerar la factura
de la luz y bajarla un 6,8%.
A partir del informe,
el Gobierno tiene que aprobar y mandar al Parlamento un proyecto de Ley de Cambio Climático, aunque también podría esperar a ver qué aprueba
Europa. El problema luego es consensuar las
medidas a aprobar, porque las posturas están muy distanciadas. Los temas
más polémicos son dos: las centrales de carbón y las nucleares. El Gobierno Rajoy quiere retrasar
el cierre de las 15 centrales de carbón, mientras PSOE y Podemos
quieren cerrarlas para 2025. Y sobre las 5
nucleares, el PSOE plantea que se cierren en 2028, cuando la última cumpla 40
años de vida, mientras el Gobierno Rajoy plantea prorrogar su funcionamiento 10 años más, argumentando el ministro
Nadal que si no “la luz subiría un 25%”. Una falacia, porque algunos estudios señalan que
el efecto del cierre sería de una subida de la luz de 8 a 11 euros anuales por hogar (un
2/3%). Y muchos reiteran que aunque las nucleares no emiten CO2, tienen
riesgos y serios problemas con sus residuos.
La clave de futuro son las
energías renovales, por las que habría que apostar al máximo para reducir las emisiones de CO2, máxime cuando su avanzada
tecnología ya permite que sean muy eficientes, con unos costes de generación casi nulos. Pero para ello hace falta un sistema de
subastas más transparente, con ayudas e inversiones no con recortes como ha
hecho el Gobierno Rajoy desde 2012. Y también apoyar la autogeneración, suprimiendo el llamado “impuesto al sol”, como defiende el Comité de expertos.
Hay que reducir las
emisiones de CO2 y la clave está en la producción de electricidad, las
industrias y el transporte. En el sector eléctrico, la clave es recortar
el uso del carbón, el fuel y el gas, reducir el peso de las nucleares y
compensarlo con más renovables, más
autoconsumo, más ahorro y más importaciones (el 5% de la luz y podría ser el
10%). En las industrias, implantar una estrategia de palo (cobrar más por cada Tm emitida: se pagan 13 euros y debería ser más de 20, como en
Reino Unido) y zanahoria (ayudas a la
reconversión eléctrica), centrada en las 10 empresas que son responsables del 25% de emisiones de CO2 de España, según
el Observatorio de la Sostenibilidad: Endesa, Gas Natural, Repsol, EDP,
Arcelor Mittal, Cepsa, Iberdrola, Viesgo, Cementos Portland y Cemex.
Y en el transporte, el sector más contaminante, urge subir los impuestos a los carburantes (sobre todo al diésel, que paga un 23% menos de impuesto que la gasolina), encarecer la matriculación de los vehículos contaminantes (el 80% de los coches diésel acaban no pagando este impuesto) y un Plan para reducir el peso de los camiones (reciben incluso 306 millones de subvención por el gasóleo que consumen) en favor del ferrocarril y el transporte marítimo. Sin olvidar otros Planes específicos para reducir las emisiones del turismo, las viviendas (con ayudas al cambio de calefacciones y aislamiento de edificios) y en la alimentación, para reducir el consumo de carne y productos lácteos, que generan importantes emisiones de la ganadería industrial.
Y en el transporte, el sector más contaminante, urge subir los impuestos a los carburantes (sobre todo al diésel, que paga un 23% menos de impuesto que la gasolina), encarecer la matriculación de los vehículos contaminantes (el 80% de los coches diésel acaban no pagando este impuesto) y un Plan para reducir el peso de los camiones (reciben incluso 306 millones de subvención por el gasóleo que consumen) en favor del ferrocarril y el transporte marítimo. Sin olvidar otros Planes específicos para reducir las emisiones del turismo, las viviendas (con ayudas al cambio de calefacciones y aislamiento de edificios) y en la alimentación, para reducir el consumo de carne y productos lácteos, que generan importantes emisiones de la ganadería industrial.
Todo ello exige decisión política, hacer pagar los costes a
quien contamina y, sobre todo, inversiones
cuantiosas, para reconvertir una economía “enganchada al petróleo y al carbón”
en una economía más limpia. Eso exige invertir unos 10.000 millones de euros al año de aquí a 2050, según un estudio de la consultora Deloitte. Una buena parte de este dinero tendrá
que salir de los impuestos medioambientales y en algunos casos, de los
consumidores, que tendremos que pagar más (al principio) por una energía más
limpia. Pero si no se toman medidas, los costes del Cambio Climático serían mucho mayores. Y no olvidemos
que, según todos los expertos, el Cambio Climático afecta más a España que al resto de Europa.
Estamos ante uno de los grandes problemas de este siglo
y más en España, uno de los cinco únicos países de Europa (junto a Chipre,
Irlanda, Austria y Portugal) que ha aumentado sus emisiones de CO2 entre 1990 y 2017. Así que tenemos que “ponernos las pilas”, con decisiones
razonables y no políticas, forzando la resistencia de los contaminadores.
Nos jugamos mucho: el futuro de nuestros hijos y nietos, incluso el futuro del Planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario