Mostrando entradas con la etiqueta jubilación.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jubilación.. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2011

Los autónomos, parados de segunda clase

Los 3 millones de autónomos españoles tienen de plazo hasta el 6 de febrero para decidir si pagan una cotización extra por tener derecho a cobrar el desempleo, como cualquier trabajador. Un derecho que se ha vendido como “una conquista social para los autónomos”. Hasta aquí bien. El problema es cuando ves las condiciones: hay que cotizar un año para tener derecho a dos meses y cuatro años para cobrar 12 meses de paro, el máximo posible. La cotización extra es alta, para lo que recibes. Y hay que darse de baja como autónomo (cero ingresos) para cobrar el paro. Todo ello, con escasa y mala información de la Seguridad Social y las Mutuas, que son las que gestionan este nuevo paro a los autónomos. Al final, si el autónomo no se decide a solicitarlo esta semana, ya no podrá hacerlo hasta septiembre y entonces no cobraría el paro hasta enero de 2013.
Los  autónomos no tenían derecho a paro hasta que en agosto de 2010 se aprobó una Ley que les permitía cobrar  un particular desempleo si se lo pagaban. Esta cotización extra es voluntaria para la mayoría de los autónomos (sólo es obligatoria para los autónomos económicamente dependientes y los que trabajan en actividades de riesgo) y da derecho a dos prestaciones: subsidio de paro y contingencias profesionales, que quiere decir que el autónomo tiene derecho a asistencia sanitaria de la Mutua y a cobrar la baja por accidente de trabajo. Si no paga esta cotización extra, sólo cobra la baja por enfermedad común, no por accidente laboral, que tampoco está cubierto por la Mutua con la cotización normal, de contingencias comunes, que es la que pagan todos los autónomos.
¿Cuánto cuesta que un autónomo pueda cobrar la baja por accidente de trabajo y el paro si se queda sin trabajo?.  En el caso de un autónomo que cotiza por el mínimo (841,80 de base reguladora), que son la mayoría, le supondría cotizar unos 30 euros más al mes (282,42 en vez de 251,70 euros), según un simulador. No parece mucho. Pero es que tampoco da derecho a mucho: después de pagar durante un año (360 euros), se tendría derecho a sólo dos meses de paro, cobrando 664 euros al mes. Y si se paga durante 4 años (1.440 euros), se cobrarían 664 euros al mes durante un año.
Los autónomos hemos recibido una carta de nuestra Mutua en la que nos informa de lo que tendríamos que cotizar más al mes, para cobrar el desempleo y tener cobertura por accidentes laborales. Pero cuando he llamado para ver qué paro me quedaría, me han dicho “que lo pregunte en la Seguridad Social”. Y cuando haces la cola en la SS, te encuentras una ceñuda funcionaria que te dice que ella no lo sabe y que lo preguntes en la Mutua (y apostilla: “todos los días tenemos problemas con las Mutuas”). Total, que sé al céntimo lo que tengo que cotizar más, pero sólo puedo calcular en un simulador mi posible desempleo.
Dos problemas más. Uno, ¿Quién cotiza por el autónomo mientras está parado? En el caso de los trabajadores, es el INEM y en el caso de los autónomos, su Mutua. Pero, ¿por qué base: por la que estaba cotizando o por la mínima? Nadie ha sabido decírmelo. El otro problema es que para tener derecho al desempleo, el autónomo ha de darse primero de baja en Hacienda y no ingresar un duro. O sea que si le sale algo mientras está parado, incluso una pequeña chapuza, tiene que volver a darse de alta y perder el desempleo (o cobrarla en negro).
Al final, ante la escasa información y el tener que cotizar más ahora para tener derecho al paro dentro de un año, es posible que la mayoría de los autónomos no se apunten a cotizar por desempleo. Y por parados no será, ya que en 2010 se han dado de baja 58.000 autónomos y más de 300.000 desde que empezó la crisis. Lo que les toca es seguir buscando trabajo y mientras, cobren o no, seguir cotizando más y por más tiempo (ahora 38,5 años) para poder jubilarse. Pedirles también que coticen más para cobrar un paro escaso es una gollería.