Estamos en vacaciones y puede ser un buen momento para leer. Y no sólo novelas, historia, poesía o cómics. También libros para reflexionar sobre nuestro mundo y entender mejor lo que pasa, algo que tienen en común los 5 libros que les recomiendo para leer este verano. El primero es un análisis riguroso y crítico sobre las consecuencias de la pandemia en las economías y en nuestras vidas, desde Europa y USA a China y los paises en desarrollo. El segundo alerta sobre los peligros de la democracia en el mundo y el auge de las autocracias 3P (populismo, polarización y posverdad). El tercero es una investigación muy documentada sobre el ascenso al poder de Putin y su Estado “mafioso”. El cuarto trata de analizar por qué triunfan y se hunden los paises. Y el quinto nos alerta sobre la pérdida de la privacidad en la era digital, sobre los gigantes tecnológicos que controlan nuestras vidas. Espero que les interesen y ayuden.
Enrique Ortega |
Adam Tooze, un economista británico profesor de Columbia (EEUU), escribió en 2018 “Crash”, el mejor libro que conozco sobre la crisis financiera de 2008, que ya recomendé en este Blog hace tres veranos. En septiembre pasado publicó “El apagón. Cómo el coronavirus sacudió la economía mundial”. Y creo que vuelve a ser el libro fundamental para conocer las grandes decisiones que tomaron los paises y, sobre todo, los cambios que ha provocado el COVID 19 en los distintos paises y en la economía mundial. Imprescindible.
Ya desde el principio, Tooze explica que la llegada del coronavirus puso en evidencia nuestra falta de preparación institucional, lo que llama “irresponsabilidad organizada” frente al virus, propiciado por el deterioro irresponsable del medio ambiente. Y cómo se perdió mucho el tiempo, por la incapacidad de comprender un mundo globalizado donde no hubo un liderazgo concertado. Después detalla el alcance de la crisis, la más grave de la historia reciente, continente a continente. Y cómo los políticos actúan con un intervencionismo del Estado desconocido desde la 2ª Guerra mundial, con ayudas múltiples y no recortes como en 2018, con grandes diferencias entre USA, China y Europa.Es muy revelador el capítulo que dedica a explicar cómo se han pagado las ayudas y cómo se comportaron los Bancos centrales y los tipos, destacando que esta vez los paises en desarrollo han afrontado mejor la crisis que en 2008. Y analiza con detalle la nueva estrategia de la Unión Europea y su Plan “Next Generation EU”, así como la estrategia de Trump y Biden y el enorme impulso chino a su economía. Es muy interesante su descripción de la carrera de las vacunas, sobre todo en USA, con un general al frente de los investigadores…Y al final, plantea los cambios estructurales que la pandemia va a provocar en la economía, sobre todo un mayor multilateralismo y un adelanto del liderazgo mundial de China, para 2035.
El segundo libro que recomiendo, “La revancha de los poderosos”, de Moisés Naím, no es un libro de economía, sino de política, pero resulta clave para entender la delicada situación de la democracia hoy y la encrucijada que afrontan las economías para poder crecer con menos desigualdad. Basten dos datos para entender la alerta que nos lanza este libro: de 195 paises en el mundo, sólo 31 son democracias. Y de los 25 paises más poblados de la tierra, 4 son dictaduras clásicas (China, Egipto, Tailandia y Egipto) y otros 10 son lo que el autor llama “autocracias 3P” (basadas en el populismo, la polarización y la posverdad): Rusia, India, México, Filipinas, Turquía, Irán, más la USA de Trump, el Reino Unido de Johnson y la Italia anterior a Draghi. Y en conjunto, 4.300 millones de personas viven en paises que están sufriendo la autocracia o un giro autocrático.El libro del venezolano Naím, un analista de la política mundial desde Washington, tiene el mérito de diseccionar a los políticos que llama “autócratas 3P”, aquellos que llegaron al poder (Trump) o siguen en él (Putin, Orban, Erdogan, Bolsonaro…) utilizando el populismo (“contra las élites”), la polarización política (el ansia de revancha”, “ellos y nosotros”) y la posverdad (la utilización de bulos y mentiras para hacer política). Y explica, con ejemplos como tratan de llegar al poder de forma sigilosa para luego desmantelar las instituciones y fortalecer su poder anulando los contrapoderes de las democracias. Resulta muy reveladora su descripción de cómo crean “Estados mafiosos” (la economía y la corrupción al servicio de la política) y cómo utilizan su poder y su dinero para subvertir la democracia en Occidente (Putin). Y explica cómo los autócratas 3P se “globalizan” con los ciberataques.
El libro de Naím es un alegato para que los ciudadanos se defiendan ante los políticos 3P, que avanzan también en Europa, y seamos conscientes de los riesgos para la democracia, un sistema minoritario en el mundo (el 70% de la población vive en autocracias). Para ello propone dar la batalla “a la mentira”, a los Estados mafiosos, a las autocracias que tratan de debilitar a las democracias, a los políticos que buscan el monopolio del poder y a los relatos que suscitan miedo e ira y proponen soluciones simples y extremas. Y, sobre todo, insiste hay que evitar el alejamiento de la política (“la antipolítica”), lo que promueven los autócratas 3P.
El siguiente libro trata de Putin, el autócrata 3P por excelencia, presidente de Rusia desde el año 2000 y… hasta 2036. “Los hombres de Putin. Cómo el KGB se apoderó de Rusia y se enfrentó a Occidente” es una exhaustiva investigación de Catherine Belton, corresponsal de Finantial Times en Moscú de 2007 a 2020, que lleva décadas entrevistando a personajes del entorno de Putin y expertos de medio mundo para explicarnos cómo llegó al poder este agente de la KGB en la RDA y cómo ha consolidado un Estado mafioso que amenaza a Occidente.
En la primera parte, el libro explica cómo la KGB, al final de la perestroika de Gorbachov, utilizó la economía y las empresas estatales para montar una red exterior (en Europa y EEUU) con la que mantener su poder, a la vez que se aliaban con la mafia rusa para controlar dentro el desmantelamiento del Estado y las empresas estatales, generando los oligarcas próximos a Yeltsin. Y el libro analiza el papel de Putin en este entramado, primero en Dresde (RDA) y luego en San Petersburgo, con el apoyo del KGB y la mafia rusa. Después, detalla cómo convencen a Yeltsin de que le nombre su sucesor, el 1 de enero de 1990, pensando que su gente iba a manipularlo. Pero lo que sucedió es que Putin y la KGB desmantelaron a los primeros oligarcas y coparon los recortes de poder económico y político.
Y a partir de ahí, otra parte del libro relata, con múltiples detalles e informaciones, la consolidación en el poder de Putin y sus nuevos oligarcas, potenciando su estructura en el extranjero, con la ayuda de los grandes bancos europeos y norteamericanos. Y cómo Putin, con su Estado mafioso y su economía controlada por el KGB, da el salto para debilitar a Occidente, con campañas de compra de políticos (financian a Trump y a buena parte de los conservadores británicos) y luego ciberataques y campañas de bulos, con el objetivo de convertirse en el nuevo zar de una Rusia ortodoxa y conservadora, que hace frente al liberalismo “degenerado” de las democracias occidentales. Y dedica un capítulo clave a relatar cómo y por qué entra en Ucrania, un eslabón clave de su estrategia global. Un libro clave para entender cómo Putin ha llegado hasta aquí y que no va a parar…
El cuarto libro, “Principios para enfrentarse el nuevo orden mundial. Por qué triunfan y fracasan los paises”, de Ray Dalio, gurú e inversor norteamericano, analiza los ciclos históricos de los últimos 500 años para tratar de explicar el auge y caída de los grandes imperios, saber qué hace que los paises triunfen o fracasen. Para ello, el libro estudia con detalle el auge y caída del imperio holandés, el británico y el norteamericano, tres imperios que tienen en común que impusieron al mundo su moneda (el florín, la libra y el dólar). También analiza otros 6 imperios de los últimos siglos: Alemania, China, Francia, India, Japón y Rusia.
Dalio analiza la evolución de estos imperios y concluye que “la historia se repite”, que todos han tenido una fase de liderazgo, con un crecimiento pacífico y mucha prosperidad, para acabar con una crisis (fruto de la sobre expansión) que les ha llevado a un periodo de declive, en forma de pérdida de poder financiero, conflictos internos, guerras y revoluciones. Hay un gráfico muy interesante donde se ve la curva de evolución de poder de los grandes imperios y cómo unos caen y suben otros (China estuvo presente como potencia mundial desde el año 600 y luego de 1.500 a 1800, superando a Europa).
Basándose en estos “patrones históricos”, Dalio intenta “ofrecer pistas” sobre cómo puede ser el futuro próximo, con el declive de EEUU y el ascenso de China. Básicamente, la clave del poder y los ciclos entre paises gira sobre 8 grandes factores, que son los que van a condicionar el futuro como han condicionado el pasado: la educación, la competitividad, la innovación y tecnología, la producción económica, la participación en el comercio mundial, la fuerza militar, el poderío como centro financiero y tener una moneda de reserva mundial. China ya está muy avanzada en las 4 primeras y avance imparable en las restantes.
Y vamos al último libro, “Privacidad es poder. Datos, vigilancia y libertad en la era digital”, escrito por la filósofa hispano mejicana Carissa Véliz, profesora de Ética Digital en Oxford. Un descarnado ensayo, recomendado como Libro del año 2021 por The Economist, sobre cómo hemos perdido el control de nuestra información personal en todos los frentes, desde el trabajo a los datos sanitarios y de ocio.
El libro relata paso a paso cómo nos vigilan las grandes tecnológicas, como rastrean y registran nuestra ubicación, nuestras búsquedas, nuestra información biométrica, nuestras compras, nuestras relaciones sociales, nuestros problemas médicos y mucho más. Una información y datos que transforman en dinero y publicidad y que además, aspira a predecir nuestro comportamiento y hasta a poder influir en él. En los primeros capítulos, el libro detalla cómo hemos llegado hasta aquí, con ejemplos relevantes sobre nuestra pérdida de identidad. Y posteriormente, tras plantear que “la industria de las vigilancia” tiene demasiado poder, el libro plantea que debemos “recuperar la privacidad para recuperar nuestras vidas”. Aquí, la autora propone que los políticos frenen el enorme poder de las grandes tecnológicas, algo que están intentando en EEUU y en Europa. Y también da consejos para los internautas, para que consigamos “desconectarnos” y reducir nuestra aportación de datos, algo muy difícil.
Aquí dejo estas propuestas de lectura. Espero que alguna les interese. ¡Hasta septiembre¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario