lunes, 4 de agosto de 2014

4 libros sobre la crisis, Europa y la austeridad


Propongo aprovechar este verano para leer algún libro que nos explique lo que está pasando y cómo salir de la crisis. Voy a recomendar cuatro. El primero trata sobre la austeridad, una “idea peligrosa” que ha hecho mucho daño desde los años veinte y ahora en Europa. El segundo libro se refiere al “regreso” de Keynes, el economista británico que salvó al mundo en los años treinta y cuyas propuestas han seguido en esta crisis EEUU y otros países, reanimando sus economías. El tercero es un libro de historia sobre la Europa de la postguerra, desde 1945 hasta 2005, una obra monumental que nos ayuda a comprender muchos problemas de la Europa actual. Y para finalizar, una novela sobre la crisis de las hipotecas basura en EEUU, escrita por uno de sus causantes (huido). Que los disfruten.
enrique ortega

España y el sur de Europa han sufrido ya más de cuatro años de austeridad, una receta impuesta en mayo de 2010 por Alemania y los países del norte a la Europa del sur, acusándola de haber vivido “por encima de sus posibilidades. Lo que no decían es que habían sido precisamente los bancos alemanes, franceses, holandeses y austriacos los que habían inundado de dinero barato la Europa del sur, generando todas las burbujas y creando liquidez para que les compráramos sus coches y sus productos. Y que ahora, la austeridad es la garantía de que va a quedar dinero para que sus bancos cobren la deuda.

Pero la austeridad no es algo nuevo. Nace con la economía clásica, en 1.692 y se repite y experimenta a lo largo de la historia, desde los años 30 hasta hoy. “Austeridad.Historia de una idea peligrosa”, del profesor norteamericano (de origen galés) Mark Blyth, dedica 542 páginas a investigar sobre la austeridad, su evolución y sus experiencias, demostrando que es “una idea peligrosa”, que ha destrozado la vida de millones de personas a lo largo de la historia. Un libro que habría que regalar a Rajoy, a políticos y tertulianos, y  a ese amigo que nos repite que estamos así porque “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”.

Blyth, tras una introducción sobre la austeridad en España y en Europa, escribe un segundo capítulo sobre el origen de esta crisis, en EEUU (2008), donde explica con toda claridad y datos que se trata de una crisis bancaria que acaba estallando la burbuja inmobiliaria y contagiando al resto del mundo, provocando la Gran Recesión. Quizás lo mejor del libro (por original) sea el capítulo tres, donde explica  el origen y la evolución de la crisis en Europa. Paso a paso, como un detective, va analizando los acontecimientos y explicando como Merkel y los fundamentalistas de Bruselas gestan “el mayor engaño de la edad moderna”: transformar una crisis bancaria en una crisis de déficit y deuda, una crisis gestada por los rescates a la banca en una crisis debida a que los Estados y los ciudadanos han gastado de más… Y explica “el efecto corsé” del euro, que al no permitir devaluar ni darle a la maquinita del dinero (como USA, Gran Bretaña, Japón, China o Brasil) obliga a recortar gastos sociales y salarios y subir impuestos para afrontar la crisis provocada por la banca. Y analiza los efectos de esta austeridad, que han agravado la crisis, el paro y la pobreza en Europa.

El libro sigue la pista a la austeridad como ideología económica y política, desde la economía clásica (1692) hasta los últimos economistas italianos que asesoraron a Bruselas para implantar la austeridad en 2010. Y analiza con detalle las experiencias concretas de la austeridad, en EEUU y en Europa en los años 30, agravando la Gran Depresión de 1929 y acercando la II Guerra Mundial (muy interesante el análisis de la austeridad en Francia, que la impide armarse frente a Alemania, y en Japón, que luego facilita su armamentismo). Analiza después la austeridad en los años 80 y 90, en Irlanda, Dinamarca, Australia y Suecia y las políticas de austeridad en Europa desde 2010. En todos los casos, demuestra que el balance de la austeridad es muy negativo para la economía (Siga su argumentación en este vídeo de You Tube).

El segundo libro trata de la alternativa a la austeridad: reanimar la economía con estímulos (más liquidez y más gasto público) para salir de la crisis, la receta del famoso economista británico John Maynard Keynes (1883-1943) que fue clave para salir de la crisis de los años 30 y dio al mundo estabilidad y crecimiento hasta los años 70.”El regreso de Keynes”, escrito por su biógrafo, el británico Robert Skidelsky, parte de analizar los estímulos que Estados Unidos y Europa implantaron en 2008 y 2009 para salvar a sus bancos y a sus economías: se gastaron entre 3 y 13 billones de dólares en rescatar bancos y comprar deuda o imprimir dinero para mantener la liquidez y reanimar la economía. Y todo porque el 18 de septiembre de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, temieron el colapso de la economía mundial.

El libro analiza la vida y las ideas de Keynes, su papel clave en la salida de la crisis de los años 30 y en la crisis actual, hasta 2009, cuando está escrito este libro. Por eso no cuenta un hecho clave que sí analiza con detalle el libro de Blyth sobre la austeridad: que en la Cumbre del G-20 de Toronto, en junio de 2010, Alemania y los conservadores británicos, apoyados por el BCE, se tiran del barco de los estímulos y apuestan por los recortes y la austeridad en Europa. Y así nos ha ido: Europa apenas crece y EEUU ha creado 8 millones de empleos.

Dejemos la crisis actual para fijarnos en la historia reciente de Europa, a través de un libro monumental (1.212 páginas): “Postguerra (1945-2005), del historiador norteamericano de origen británico Toni Judt, el mejor libro de historia que he leído. Una historia de Europa que analiza la evolución de la política, la economía, el arte, la música, las costumbres y hasta la forma de vestir, el cine o la televisión. Un libro ameno, relleno de datos y anécdotas, que ayuda a entender cómo la Europa destrozada que salió de la II Guerra Mundial ha llegado hasta hoy.

Para mí, hay varias aportaciones imprescindibles. La primera, la dureza de la II Guerra, con su balance de destrucción y  muerte. Segunda, la penuria de la primera década de la postguerra, con cartillas de racionamiento en Gran Bretaña hasta los años cincuenta. Y, sobre todo, el gran desconocimiento que tenemos de la mitad de Europa, el Este, cuya dramática historia analiza con más detalle que otros libros. Y muy especialmente el legado de Stalin y la URSS sobre Europa del Este, a la que sumieron en la miseria económica y las dictaduras durante casi 50 años (y su herencia pervive). Es muy reveladora la historia en torno a 1.989, la caída del muro de Berlín y el desmembramiento de la URSS (impresiona su relato sobre la guerra en Yugoslavia). Y todos los esfuerzos por llegar a la Unión Europea y al euro, el papel clave de la Alemania, los recelos históricos de Francia y el aislamiento del Reino Unido.

Es una auténtica enciclopedia que se lee como una novela y nos ayuda a entender Europa, con un análisis objetivo y complejo. “Postguerra revela además cuestiones poco conocidas, como la gran colaboración con los alemanes (y poca “resistencia”, a pesar de las películas) de Francia, Holanda, Bélgica, Suecia y otros países, las décadas que tardaron los alemanes en “desnazificarse” y, sobre todo, que Europa necesitó hasta los años 60 para reconocer y asumir de verdad el holocausto de los judíos, algo que parece increíble hoy y  a lo que Judt (judío, de origen polaco) dedica el Epílogo de su libro.

Para acabar y desengrasar, una novela sobre el origen de esta crisis, la especulación con las hipotecas basura en EEUU: “Memorial del engaño”, de J. Volpi, un bróker que trabajó en JP Morgan y Long-Term Capital Management y que como fundador y director general de JV Capital Management fue acusado de defraudar 15.000 millones de dólares a sus inversores en 2008. En busca y captura internacional, Volpi escribió este libro y lo envió a un editor de Nueva York que lo publicó en 2013, traduciéndose este año. Está bien escrito y sin ningún pudor: “Si, yo defraudé a un centenar de inversionistas. Sí, entre ellos había fondos de pensiones, Universidades, hospitales. Sí, engañé a mis amigos, puse en riesgo a mis socios y a mi familia. Sí soy un monstruo, un peligro para la sociedad. Pero quienes me señalan con sus índices flamígeros, mientras contemplan el skyline de Manhattan, no son mucho mejores”.

Esta novela no sólo cuenta cómo especulaban los brókeres y bancos de inversión y cómo provocaron la crisis (no fuimos nosotros gastando de más), sino que en paralelo cuenta otra historia, la de su padre, un funcionario del Tesoro USA en los años 40 que ayudó a montar el sistema de Bretton Woods y el FMI (con Keynes, precisamente). Y mientras Volpi hijo ha ayudado a provocar la mayor crisis del capitalismo, su padre ayudó a salvarlo tras la II Guerra Mundial, eso sí, colaborando con espías soviéticos en la guerra fría, una historia que narra en paralelo a la suya. No se aburrirán con esta novela, aunque su sinceridad impacta.

Bueno, que disfruten con estos libros y felices vacaciones. ¡Hasta septiembre!

No hay comentarios:

Publicar un comentario