domingo, 5 de agosto de 2012

Tres libros para entender mejor la crisis


Propongo tres libros para leer este verano y entender algo mejor la crisis nuestra de cada día. Tres libros que tienen mucho en común: hacen otra lectura de la crisis y de sus causas, insistiendo en que han fallado los todopoderosos mercados y una determinada política económica, la misma que ahora quiere imponer sus recortes y sacrificios. Y los tres analizan las similitudes entre esta crisis y la Gran Depresión de los años 30, para concluir que tenemos que aprender del pasado y reanimar la economía, poniendo el empleo y no el déficit como el primer problema en Estados Unidos, en Europa y en España. Lean y reflexionen después.
                          
Lo mejor del primer libro es su título: “La economía del miedo”, de Joaquín Estefanía, economista y periodista (ex-director de El País). Si algo caracteriza el momento económico actual es el miedo: miedo a perder lo que tenemos, miedo al otro, miedo a que nuestros hijos vivan peor… Y el miedo se convierte en una gran trampa para atenazar a los ciudadanos, como reflejaba el chiste de El Roto: “Tuvimos que asustar a la población para tranquilizar a los mercados”. Estefanía profundiza en esta economía del miedo, una ideología sostenida por poderes políticos y económicos que defienden sus intereses “echando la culpa de la crisis a la plebe” y debilitando la democracia.

El libro analiza con detalle cómo se gesta la crisis (desregulación + endeudamiento+ falta de control de gobiernos e instituciones como el FMI) y dedica un interesante apartado a analizar las similitudes y diferencias con la Gran Depresión de los años 30, destacando el debate sobre recortes y estímulos para salir de la crisis (entonces y ahora). Y realiza un detallado repaso, muy periodístico, de la evolución de la actual crisis, desde 2007 hasta otoño pasado, poniendo el acento en los momentos claves, países y protagonistas.

El libro es un excelente Manual sobre las crisis económicas del último siglo, en especial la crisis latinoamericana de los 80, la crisis asiática de los 90 y la crisis de la nueva economía de inicios del 2000, para demostrar que los mercados han fallado antes que ahora, tratando se sacar enseñanzas y recetas. Por último, Estefanía analiza la crisis europea y española, criticando la política de ajustes y la falta de liderazgo europeo.

El segundo libro, “La torre de la arrogancia”, de los catedráticos Xosé Carlos Arias y Antón Costas, es una profunda reflexión sobre el pulso entre política económica y mercados, instalados en su torre de poder desde la que se creían inmunes a cualquier crisis. Analizan la hegemonía de los mercados y la pérdida de poder de la política entre 1980 y 2007, que llevó a la globalización financiera, al aumento de las desigualdades, al fuerte endeudamiento y finalmente a la crisis actual, en medio del flagrante error de los economistas.

Los autores dedican también una parte importante del libro a estudiar las semejanzas entre la crisis actual y la Gran depresión de los años 30, haciendo hincapié en el error de no reanimar la economía, como sucedió en EEUU hasta el New Deal de 1935, en Gran Bretaña (“muy poco empleo puede crearse a través del gasto y del endeudamiento estatal”, defendía Winston Churchill en 1929) y Alemania, donde los duros recortes del canciller Brünning en los años 30 abrieron el camino a un agravamiento de la recesión y a Hitler.

Cara al futuro, el libro reflexiona sobre los cambios en el pulso política –mercados a raíz de la crisis, defendiendo que los mercados y sus economistas ya no tendrán tanto poder (¡que se lo pregunten a la prima de riesgo¡ ), pero que la política avanzara también despacio, con tímidas reformas. Y en el caso español, defienden moderar salarios y precios, para aumentar nuestra  competitividad. Escrito en mayo de 2011, falta un análisis más actualizado de la crisis del euro y de la actual recesión en España, sobre la que Antón Costas defiende, en artículos de prensa, menos recortes y más reanimar la economía.

El tercer libro, “Acabad ya con esta crisis”, del premio Nobel Paul Krugman, es el más fácil de leer y el más político. Más que preguntarse qué ha pasado, le interesa señalar qué hacer : “saltar por encima de esa gente seria que nos ha metido a todos por el camino equivocado a costa de enormes sufrimientos para nuestras economías y nuestras sociedades”. Krugman indica que las cosas están mal (“no hay brotes verdes en Estados Unidos”, aunque no estén en recesión) y que lo grave de la crisis es que nos lleve a “perder el futuro”, por el paro de los jóvenes, la caída de la inversión y el abandono de las infraestructuras. Y plantea que no hay que rendirse, porque hay salida: sabemos lo que hay que hacer, que el Estado gaste más hasta que se recupere la inversión, como hizo Rooselvet en los años 30 en Estados Unidos.

El Nobel analiza cómo hemos llegado a esta crisis, por falta de regulación, porque “los banqueros se volvieron locos” y los políticos y los economistas (es muy crítico con su profesión) les dieron cobertura. A partir de ahí, Krugman, que apoya a los demócratas, es muy crítico con la actuación de Obama ante la crisis: cree que se quedó corto en los estímulos y critica sus recortes a los gobiernos locales y estatales. Ahora, defiende que la Administración norteamericana gaste más, un papel más activo de la Reserva Federal y aliviar la deuda hipotecaria, para reanimar el consumo y el empleo, olvidándose del déficit y la deuda, que no cree sean los verdaderos problemas de EEUU.

Al final, lo mejor del libro de Krugman es su análisis del problema europeo, donde denuncia el gran engaño de los defensores de la austeridad: querer hacernos creer que la crisis se debe a haber gastado en exceso. Y defiende un mayor papel del BCE (comprando bonos) y acabar con la política de austeridad, que lleva a la recesión y al desempleo, estimulando las economías con más gasto e inversión pública y más inflación.

Espero que estos libros les interesen. ¡Buen verano y hasta septiembre¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario